Pages

Ads 468x60px

martes, 25 de noviembre de 2014

Respuesta Paloma del Río


Para televisión ellos tienen una empresa que se llama OBS. Y ellos ya graban todas las señales de todas las competiciones que se están haciendo en todas las sedes. Unos JJOO son veintiocho mundiales simultáneos, reducidos en dieciséis días. Y ellos reciben allí, en su control central, las imágenes que llegan desde todas las sedes desde la mañana a la noche. Van grabando todo, y cuando ven algo interesante, que hay mucho (las sedes, los récords, las medallas, anécdotas, si llueve, si no llueve, etc.), van haciendo clips de información audiovisual para luego ir lanzando a las televisiones, para que luego ellas tengan su material. El que tiene las transmisiones, o el que tiene la señal internacional, como nosotros, y que tiene los derechos, pues evidentemente tú también tienes eso. Y en un momento dado,  si tienes un programa, lo sueltas. Pero el que no tiene los derechos, que se alimenta únicamente de ese "access-news" que se llama, pues la propia organización de los JJOO va haciendo pequeñas secciones de anécdotas, entrevistas, ... con todo ese despliegue que tienen ellos.
Por otro lado, lo que es prensa escrita, radio y fotógrafos, normalmente se gestionan ellos. Es decir, el Marca gestiona su gente. También tienen acceso a las notas de prensa que el COE (Comité Olímpico Español) o el COI (Comité Olímpico Internacional) hacen de lo que va aconteciendo. Esas notas de prensa son para todo el mundo, no solo para los periódicos. O sea, ellos van generando notas y notas y notas... Pues a lo mejor tú con tu gente no llegas a alcanzar toda la envergadura que suponen unos JJOO. Ellos se organizan para ir generando noticias; antes iba a golpe de papel, y ahora lo cuelgan en un sistema que se llama INFO. Entonces tú te metes ahí, y te dicen desde el tiempo, si hay problemas de transporte, dónde está pasando cada sede, ruedas de prensa que hayan en las diferentes sedes o en la sede central, etc. Funcionan y van generando información para que tú luego la consumas o no la consumas, o tú generes tu propia (información) y la mezcles.