skip to main |
skip to sidebar
Respuesta Marta Solano
Es fundamental, yo creo que ya estamos. Antes hablaba de la generación 2.0, 3.0 es que ya es inconcebible, yo conozco muchos compañeros de prensa escrita que bueno el que no controle ya un medio digital, un periódico digital no se a que espera. Hay que ponerse las pilas, veo a muchos periodistas que han sido directores de cabecera, de público o que han trabajado en prensa deportiva siendo también jefe de sección o cargos importantes de marca o de periódico importantes y que se han pasado al mundo digital al confidencial al voz populi. Muchísima gente y creo que es fundamental. Ahora el periodista además dispone de menos medios y tienes que ser un poco hombre orquesta ya es de un tiempo para acá. Por ejemplo nosotros si trabajamos periodistas y compañeros que están únicamente en la web, a nosotros también nos piden graba esto para la web, graba esto para este soporte, aliméntalo en las redes sociales, al mismo tiempo hace un trabajo de televisión digamos normal el de periodista y cada vez tenemos que dominar más todas esas herramientas y saber que distintas plataformas un lenguaje distinto en cada uno de los casos no es lo mismo la imagen pura y dura que escribir pero todo ya es un conjunto es una unidad yo creo que entenderlo de manera parcelada es un error y veo a muchos compañeros no el caso de televisión española pero a muchos compañeros que ellos mismo van con la cámara y graban incluso le tienen que decir a algún paisano que pase por ahí por favor dale al botón, que tal salgo y tienen que grabar video, escribir textos, son fotógrafos y absolutamente de todo, entonces creo que esa es la realidad y de hecho creo que ahí es donde están las oportunidades laborales realmente. En el mundo multimedia ahora mismo todo vuela y no se cual será el futuro del periodismo de papel, pero desde luego el presente es este.