Los medios convencionales están cada vez más
desplazados por la emergencia de nuevas tecnologías como internet, que han
generado la convergencia de medios, con sus propias estructuras en distintos
soportes. Así, la comunicación de distintas empresas y eventos, como los Juegos
Olímpicos, cada vez recurren más a estos soportes multimedia, ya que consiguen
de esta manera llegar más fácilmente a la población e interactuar en tiempo
real.
Los Juegos Olímpicos, de manera abreviada llamados
JJ. OO. son el mayor evento deportivo internacional en el que participan
atletas de distintas partes del mundo. Son considerados la competición más
importante del mundo deportivo, ya que cuenta con más de doscientas naciones
participantes.
Los Juegos Olímpicos actuales son inspiración de los
clásicos juegos organizados por los griegos en el siglo VIII a.C en la
ciudad de Olimpia. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos
similares a los organizados en la Antigüedad y así se fundó el Comité Olímpico
Internacional (COI).
La primera edición de los juegos olímpicos fue
levada a cabo en Atenas y desde ahí, cada cuatro años se realizan en diversas
ciudades, excepto en los años 1916, 1940 y 1944 a causa de la Primera y Segunda
Guerra Mundial.
En este contexto, como estudiantes de periodismo y
teniendo en cuenta la enorme comunicación que actualmente tiene que producir un
evento tan importante y grande como es el de los Juegos Olímpicos, hemos llevado
a cabo una investigación sobre el papel que desempeña hoy en día los medios
multimedia en este gran evento deportivo. Con este blog, pretendemos enseñaros
los resultados de esta investigación que hemos realizado a través de
entrevistas a grandes profesionales de la comunicación tanto dentro de los
Juegos Olímpicos como del mundo del deporte en general.