(La entrevista se realizó vía Skype ya que Olalla se encontraba en Azerbaiyán. Hubo problemas de conexión durante la grabación por lo que el sonido es ininteligible. Por ello, y con mucho esfuerzo, hemos realizado la transcripción de la entrevista. Adjuntamos el vídeo entero como prueba del trabajo realizado,)
Como os comentaba, desde el punto de vista de la comunicación es absolutamente indispensable y siempre va a haber un problema porque todos estos eventos deportivos tienen una parte muy importante que son los derechos de retransmisión, vendidos por países y geo localizados, siendo difícil compaginar eso en un mundo hoy en día en el que yo me compro una entrada, me voy al estadio y con mi móvil con conexión 3G puedo retransmitir al mundo entero una final de los 100 metros, cuando resulta que hay cadenas de televisión que han pagado millones y millones por tener el derecho de hacer esa retransmisión. Entonces, el mayor problema con el que se van a encontrar los próximos eventos deportivos es cómo compaginar la gestión de los derechos audiovisuales con la gestión de la información que se da a través de las redes sociales que hoy en día la puede hacer cualquiera.
En Londres por ejemplo lo que hicieron fue desactivar las conexiones de internet en los teléfonos móviles, por lo que retransmitir una competición en redes sociales vía 3G era físicamente imposible. Se están buscando las formas de gestionar estos dos tipos de informaciones, pues de aquí a nada viene Río (con sus JJOO) y veremos que buena parte de las retransmisiones serán más por internet que por la tele, y las propias televisiones están destinando casi más recursos a retransmitir estos eventos por internet que por la propia tele. Además, en internet no tienes una sola cadena y tienes horas infinitas de retransmisión, no como en televisión donde todo es limitado. Ahora hay que ver cómo compaginar eso con que no llegue cualquiera al estadio y lo retransmita todo tan ricamente, cosa que a día de hoy se puede hacer.