La verdad es que no sé muy bien la historia, yo creo que los gabinetes de comunicación sobre todo como funcionan en unos JJOO todo gira en torno a lo que tiene centralizado el Comité Olímpico Español. En los últimos juegos, por ejemplo en Londres lo que hacía que estaba muy bien a través de las redes sociales o de whatsApp nos comunicaban de forma inmediata los resultados de los deportistas españoles, luego dentro de lo que son los JJOO hay una televisión olímpica, los países que tenemos derechos a los juegos siempre hay una televisión por ejemplo en nuestro caso TVE que somos los que tenemos los derechos para poder retransmitir los JJOO, pero nosotros no abarcamos todo lo que es una competición olímpica, hay también como si dijésemos una tele oficial de los juegos que nos da la señal a las teles con derechos y es una tele en la que nosotros participamos también de alguna manera poniendo nuestros medios. Es decir tiene que haber una colaboración entre lo que es la organización de los juegos, los Comités Olímpicos Nacionales como este caso el Comité Olímpico Español que hace un seguimiento a los atletas españoles y luego las teles con derechos que también tenemos que ir nosotros a por nuestras entrevistas con nuestro personal y a dar una señal personalizada de lo que es el evento deportivo. Es muy complejo.