(La entrevista se realizó vía Skype ya que Olalla se encontraba en Azerbaiyán. Hubo problemas de conexión durante la grabación por lo que el sonido es ininteligible. Por ello, y con mucho esfuerzo, hemos realizado la transcripción de la entrevista. Adjuntamos el vídeo entero como prueba del trabajo realizado,)
En nuestro caso tenemos un objetivo fundamental que es llenar los estadios. Es el principal objetivo que tenemos, pues tenemos 17 días de competición y con distintos eventos y targets, además que no es lo mismo para un deportista competir ante un estadio vacío que ante un estadio repleto, entonces nosotros queremos estadios llenos y para ello necesitamos que la gente sepa del evento y le apetezca venir, verlo por televisión, quiera enterarse de lo que ha pasado… entonces toda la estructura de la comunicación de un evento así siempre está dirigida, al final, a que el atleta obtenga el mejor resultado posible y para ello es muy importante que tenga el mayor número posible de personas el ojo puesto en él, también gracias al respaldo mediático que se obtiene con visualizar sus resultados en la prensa, que salgan en la tele…
En nuestro caso es un poco más difícil, son unos Juegos Europeos, y es mucho más fácil hacerlo cuando son unos Juegos Olímpicos, pues ya llevas 120 años haciéndolos, y todo el mundo sabe lo que son. Por tanto, el plus de dificultad viene al explicar qué son los Juegos Europeos, y teniendo el índole de que la mayoría de la gente tiene que buscar en el mapa dónde está Azerbaiyán, no es un país por así decirlo “tradicional” y no sabes dónde está.